El medicamento se unta en el interior de la vagina antes de practicar el sexo. Casi 1.000 mujeres participaron en el estudio realizado en Sudáfrica
Viena/Washington (DPA) . Un gel para mujeres que evita la transmisión del sida durante las relaciones sexuales fue probado con un éxito del 40% en un proyecto piloto en Sudáfrica, según los resultados presentados hoy por la revista científica estadounidense Science en Viena.
En el estudio con el medicamento, que se unta en el interior de la vagina antes de practicar el sexo, participaron casi 900 mujeres.
El programa para la lucha contra el sida de Naciones Unidas, ONUSIDA, y la Organización Mundial de la Salud (OMS) saludaron los resultados en la actual conferencia internacional sobre la enfermedad que se celebra en Viena.
“Es algo muy reconfortante”, dijo el director del departamento de sida de la OMS, Gottfried Hirnschall. “Es la primera vez que tenemos algo que puede ser controlado por las mujeres”, agregó.
Sobre todo en el sur de África muchas mujeres no consiguen exigir a sus parejas sexuales el uso de condones. Un producto como el gel que puede ser usado por las mujeres de forma autónoma es considerado como un instrumento eficaz para la protección contra enfermedades.
Los autores del estudio cifraron en más de medio millón el número de infecciones con el VIH que podrían ser evitadas en los próximos diez años si los resultados de las pruebas pueden ser confirmados.
UN ESTUDIO ÉTICO
Los investigadores en torno al científico Quarraisha Abdool Karim del centro de estudios sudafricano CAPRISA probaron el gel en la zona de KwaZulu-Natal, conocida por su alto índice de contagios con el VIH. El ungüento contenía un uno por ciento del medicamento contra el sida Tenofovir, que es también usado en pastillas.
Los investigadores en torno al científico Quarraisha Abdool Karim del centro de estudios sudafricano CAPRISA probaron el gel en la zona de KwaZulu-Natal, conocida por su alto índice de contagios con el VIH. El ungüento contenía un uno por ciento del medicamento contra el sida Tenofovir, que es también usado en pastillas.
Las participantes del estudio financiado por los gobiernos de Estados Unidos y Sudáfrica fueron distribuidas en dos grupos de dimensiones similares. Las primeras recibieron el gel, las segundas sólo una sustancia placebo.
Los organizadores enfatizaron que el proyecto se llevó a cabo respetando altos estándares éticos internacionales, ya que a todas las mujeres se les informó ampliamente del riesgo de contagiarse con el virus del sida en caso de no tomar precauciones en su vida sexual y se les suministró además condones.
Después de 30 meses se registraron 38 casos de contagios en el primer grupo, una cifra que en el segundo ascendía a 60.
En promedio, la tasa de contagios cayó en un 39% entre las mujeres que probaron el gel. En un círculo más estrecho de participantes que usaron el ungüento con alta regularidad el nivel de contagios retrocedió incluso en un 54%.
AÚN FALTA LA VERIFICACIÓN
Según los científicos, ninguno de los 11 estudios similares realizados en los últimos 20 años con seis microbicidas alcanzó un nivel de protección destacable. Los investigadores destacaron sin embargo que sus resultados deben ser aún sometidos a varias pruebas de corroboración.
Según los científicos, ninguno de los 11 estudios similares realizados en los últimos 20 años con seis microbicidas alcanzó un nivel de protección destacable. Los investigadores destacaron sin embargo que sus resultados deben ser aún sometidos a varias pruebas de corroboración.
Ya en el pasado se tuvieron que reducir las expectativas en torno a un nuevo medicamento. El gel “Pro 2000” pareció en un comienzo disminuir claramente el riesgo de contagio, hasta que un estudio de mayor envergadura con 9.000 mujeres en cuatro países africanos mostró que en realidad no ofrecía protección.
No hay comentarios:
Publicar un comentario