13 sept 2009

Mujer de 33 años con fiebre, dolor pleurítico izquierdo, artromialgias y lesiones cutáneas

Caso clínico Neumología

Se trata de una mujer de 33 años que acude con síndrome febril y dolor torácico. Entre sus antecedentes médicos no había reacciones alérgicas medicamentosas conocidas, ni hábitos tóxicos. La paciente trabaja en una lavandería industrial, sin contacto con materiales tóxicos. Tiene como animal doméstico un periquito y no ha realizado viajes recientes. Está en tratamiento habitual con anticonceptivos orales desde hace 7 años, y no presenta otros antecedentes personales de interés.

La paciente ingresa por un síndrome febril y dolor de características pleuríticas en el hemitórax izquierdo, junto con fiebre de 38,5 °C, tos seca y artromialgias de tres días de evolución. Veinte días antes acudió a Urgencia por lesiones eritemato-violáceas en la cara anterior del miembro inferior derecho (MID) que, posteriormente, se habían extendido a la palma de las manos. Tras ser valoradas por el dermatólogo fueron diagnosticadas como eritema nodoso las del MID y como urticaria por presión las de las manos.

La paciente presentaba buen estado de hidratación, nutrición y perfusión. La tensión arterial (TA) era de 120/80, frecuencia cardíaca 92 latidos por minuto (lpm), fiebre 38 °C, eupneica a 14 revoluciones por minuto (rpm).

Cabeza y cuello : carótidas rítmicas y simétricas, sin ingurgitación yugular, ni adenopatías.

En la exploración del tórax se observaron tonos rítmicos a 100 lpm, sin soplos y con crepitantes en ambas bases pulmonares, con hipoventilación más evidente en la base pulmonar izquierda. El abdomen se presentaba blando y depresible, sin dolor y sin masas, con ruidos abdominales positivos. En las extremidades no había edemas ni signos de trombosis venosa profunda (TVP) y los pulsos pedios estaban conservados. Se observaron lesiones eritemato-violáceas en los miembros inferiores (MMII), así como máculas de coloración parda en el dorso del antebrazo izquierdo. El resto de la exploración sin hallazgos significativos.

En la analítica de urgencias se obtuvieron los siguientes resultados: Hemograma: hematíes 4.660.000 cel/μ l; hemoglobina 13 g/dl; hematocrito 38,2%; volumen corpuscular medio (VCM) 82 fl; hemoglobina corpuscular media (HCM) 28 pg; leucocitos 21.300 cel/μ l (neutrófilos 43,4%, linfocitos 13,5%); eosinófilos 8120 cel/μ l (38,1%); plaquetas 37.000 cel/μ l. Coagulación: actividad de protrombina 64%. Bioquímica: glucosa 79 mg/dl; urea 11 mg/dl; creatinina 0,7mg/dl; sodio (Na) 138 mmol/l; potasio (K) 4,10 mmol/l.

Gasometría arterial basal: pH 7,42; presión parcial de O2 (pO2) 75; saturación al 95%, presión parcial de CO2 (pCO2) 36; HCO3 23.

El electrocardiograma dio como resultado un ritmo sinusal (RS) de 96 lpm, sin cambios a lo largo de su ingreso.

La radiografía de tórax en el ingreso reveló infiltrados alveolares periféricos en língula, lóbulo medio (LM) y lóbulo inferior derecho (LID) con derrame pleural bilateral de pequeña cuantía.

Los resultados de la exploración funcional respiratoria fueron: capacidad vital forzada (FVC) 3.000 (85%), volumen espiratorio máximo por segundo (FEV1) 2.700 (88%), índice de Tiffeneau (IT) 89, capacidad pulmonar total (TLC) 4.000 (80%) y volumen residual (VR) 1.100 (73%).

Difusión: difusión de CO en situación basal 66%.

A partir de la exposición clínica,

¿cuál sería el diagnóstico sindrómico inicial?

¿Qué pruebas complementarias estarían indicadas?

¿Cuál sería la sospecha diagnóstica actual y el diagnóstico diferencial?

¿Cuál fue el procedimiento diagnóstico de certeza?

¿Cuál sería el planteamiento terapéutico?

¿Cuál sería la presunción diagnóstica inicial?


Colabora,no seas zangui.

CASO05

No hay comentarios: